El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 celebró el pasado 15 de septiembre un acto bajo el título “Escuelas libres de violencias: el papel de los coordinadores y coordinadoras de bienestar y protección”. En la presentación de la jornada se destacaba lo siguiente: “La figura del coordinador de bienestar y protección en los centros educativos se pone en marcha durante este curso escolar. Se trata de una medida impulsada por la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI), con el objetivo de prevenir y proteger a los estudiantes frente a la violencia escolar (…)”. El vídeo recoge el conjunto de las intervenciones que tuvieron lugar durante el acto.
Mediateca
Videos de interés para familias
Escuelas libres de violencias: el papel de los coordinadores/as de bienestar y protección
DIVERSE. Un documental sobre diversidad familias
DIVERSE es un documental realizado por cuatro estudiantes de Magisterio de la Universidad de València (UV) que muestra cuál es la realidad de todas las familias y la existencia de la diversidad familiar a través de distintos testimonios de los proteagonistas.
Acto de presentación: 'Ley de diversidad familiar y apoyo a las familias. Reconocimiento de la diversidad y protección de todas las familias y la infancia'
Las familias somos diferentes
Plena Inclusión, la organización que representa en España a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, creó el vídeo “Las familias somos diferentes”. Este vídeo, dirigido a todas las edades, muestra que cada familia es distinta, no existiendo una definición única de familia.
Mi pequeña superfamilia. La Liga de los virus
La Federación de Asociaciones de Madres Solteras (FAMS) ha elaborado y difundido un cuento titulado “Mi pequeña superfamilia. La Liga de los virus” con el fin de mostrar la situación de las familias monomarentales que día a día hacen frente a la crisis de la covid-19.
COMPETENCIAS PARENTALES
Cruz Roja Española, en su programa preventivo de apoyo a las familias, ha publicado los videos sobre competencias parentales para la crianza y educación de los hijos e hijas:
Mi pequeña superfamilia
La Federación de Asociaciones de Madres Solteras (FAMS) ha elaborado y difundido un cuento titulado “Mi pequeña superfamilia” (2018), con el fin de que se conozca la situación de las familias monoparentales.
- Mi pequeña superfamilia (.pdf)
¿Eres tan anónimo en la red como te crees?
Unicef Comité español ha realizado la campaña #NoSeasEstrella con el objetivo de alertar sobre los riesgos y la privacidad de los niños, niñas y adolescentes en la red
APRENDE A SEPARARTE
Campaña de sensibilización sobre las consecuencias perjudiciales en los hijjos e hijas menores inmersos en la separación conflictiva de los padres y/o madres. Elaborada por el EQUIPO MUNICIPAL DE FAMILIA E INFANCIA Y DE TRATAMIENTO FAMILIAR del Ayuntamiento de Algeciras. Más Información en: Familias en positivo. INTRANET. Espacio “Compartiendo Experiencias” Y en: http://www.algeciras.es/es/temas/servicios-sociales/aprende-a-separarte/#
Documental "Adopción en Positivo"
La Coordinadora estatal de VIH y sida, CESIDA y la Asociación Familias de Colores presenta este documental en el marco del proyecto “Adopción en positivo: El proceso de acogimiento y adopción de niños y niñas con el VIH”. Más información
Ponencias
“Aprender en Familia”. “Las familias ante la diversidad sexual y de género”
Esta ponencia se enmarca dentro de la cuarta edición del programa “Aprender en Familia”, escuela de madres y padres del Ayuntamiento de Arganda del Rey. Con este espacio de encuentro, formación, debate y reflexión se pretende ofrecer a madres, padres, tutores legales y profesionales distintas herramientas y habilidades para afrontar la ardua tarea de educar. La ponencia presentada es dirigida por Delia Merchán Mochales, técnica de Educación de Arcópoli.
Las nuevas infancias: Enrique Orschanski
Enrique Orschanski nació en Córdoba, Argentina, en 1956. Es Doctor en Medicina y Cirugía egresado de la Universidad Nacional de Córdoba. Ejerce la especialidad de Pediatría y además es docente en la Universidad Nacional de Córdoba desde 1981. Autor de trabajos científicos, dicta cursos y conferencias en diferentes centros de salud y educacionales para la difusión de acciones preventivas de salud materno infantil. Es autor del libro Pensar la infancia, elaborado a partir de breves relatos sobre la construcción de la salud en los niños, y coautor con la psicopedagoga Liliana González de los libros Cre-cimientos (2011) y Estación Infancias (2013). Además, es columnista en Radio Mitre Córdoba y en el diario La Voz del Interior, en las cuales aborda temas vinculados a la vida familiar, la crianza de los niños y el complejo mundo de las relaciones humanas en torno a la infancia.
Criando para cooperar. Cooperando para criar. Por José Luis "Pato" Díaz
José Luis "Pato" Díaz habla sobre la importancia de los vínculos humanos en los primeros cuatro meses de vida. Miles de niños vienen al mundo en mejores condiciones gracias a sus convicciones. Es pediatra neonatólogo y está convencido de la importancia de los primeros meses de vida en el desarrollo del potencial humano. Como consultor en Salud Materno Infantil de la OPS (Organización Panamericana de la Salud) ha contribuido a la mejora de los servicios de maternidad en 35 países. Se define por sus roles de padre, abuelo, cooperativista y gremialista médico. Ha llevado los conceptos del cooperativismo al complejo universo de la crianza y la paternidad.
Intervención educativa para el desarrollo de competencias emocionales en padres y madres
Curso de Verano Complutense: Diversidad y nuevos modelos de familia, organizado por UNAF del 1 al 3 de julio de 2014.
Millors pares fan millors alumnes? Criança positiva: crear capacitats parentals per fomentar l’èxit educatiu
Entrevistas
La importancia de la familia en el desarrollo infantil y para evitar comportamientos de riesgo
Rebeca Diego, Docente del Máster Universitario en Psicología en la Infancia y Adolescencia y Patricia Jiménez García-Escribano, directora del Máster Universitario en Psicología de la Intervención Social y Comunitaria. ambas de la Universidad Internacional de Valencia, analizan en Día de la Familia la importancia del entorno en el desarrollo de los menores.
Puede consultarse la información en el siguiente enlance: https://www.abc.es/familia/padres-hijos/abci-importancia-familia-desarrollo-infantil-y-para-evitar-comportamientos-riesgo-202205150416_noticia.html